Conversamos con el asesor del Comité de Cerezas de Frutas de Chile, Yun Tso Lee.
Cada temporada los productores chilenos de cerezas envían a través de las exportadoras de frutas toneladas y toneladas de cerezas, siendo su principal destino el mercado chino. La reciente campaña, nuestro país exportó más de 414 mil toneladas, una cifra récord, superando la barrera de los US$2.260 millones, un 16% más que la temporada pasada, de acuerdo a datos del Departamento de Inteligencia de Mercado de ProChile.
Se espera que para la temporada 2024-2025 esta cifra aumente y por ello es necesario entender y mirar, cada vez más de cerca, los mercados y el consumidor chino; en ese contexto conversamos con el asesor del Comité de Cerezas de Frutas de Chile, Yun Tso Lee, quien además es Doctor en Ciencias Políticas y académico de la Universidad del Desarrollo, y lleva 40 años en Chile.
Uno de los aspectos que destacó el especialista respecto del consumidor chino, es la relevancia que da éste a la relación precio-calidad: «Es muy importante porque los chinos saben asociar el precio y calidad, que eso los consumidores de otros países no lo tienen asociado, porque uno siempre compra lo más barato, el que es más funcional, pero los chinos tienen asociada la idea de que lo caro es porque es de mejor calidad; y si yo quiero regalar a alguien, los chinos siempre tratan de regalar el mejor, entonces muchos compran la cereza norteamericana porque son más caras, para regalar; y dicen no, es que las cerezas chilenas son más baratas, entonces es un tema de percepción de los consumidores chinos», comentó el académico.
Si bien una cantidad importante de cerezas de vende a través de los supermercados o retail establecido, las ventas online y los influencers están ganando terreno.
«Los influencers están teniendo un rol extraordinario, más que influencers son los e-commerce, porque esto ha generado un tipo de negocio de estos nuevos emprendedores; ellos venden sus productos desde el lugar de origen. Imagínate con la infraestructura logística tan eficiente que hay en China, uno puede comprar algo que está a 800-100 kilómetros y llega en el mismo día o en la tarde y eso es un tremendo potencial; tal como dijo el presidente de China, si uno quiere reducir la pobreza lo primero que hay que hacer es pavimentar, establecer la infraestructura logística para que todos tengan la posibilidad de vender y eso tiene sentido porque, imagínate si en Chile fuera tan eficiente el sistema logístico en que un campesino puede vender su «chanchito» para el 18 de septiembre desde su campo y que en la tarde pueda recibirlo alguien en Santiago, sería estupendo, le va mejorar la calidad de vida a ese campesino, porque va poder vender directo, y eso repercute directamente sobre su calidad de vida, condición económica y también va tener más dinero y entonces es todo un círculo; va tener más dinero, va poder comprar más, entonces hay un crecimiento económico y eso es lo que ha aportado el gobierno y el presidente chino cuando asumió el poder. Los medios logísticos son fundamentales para las nuevas tecnologías, para el desarrollo de e-commerces», explicó Yun Tso Lee.
Año Nuevo Chino y el fervor por las cerezas
No hay mejor coincidencia en la industria cerecera chilena que nuestra temporada productiva y de exportación calce con la celebración del Año Nuevo Chino, festividad en la que el fruto rojo es la reina de la festividad.
«El Año Nuevo Chino es la gran razón porque los chinos compran la cereza; y la número dos, es que el color rojo para los chinos tiene mucho significado; y tres, los chinos regalan frutas para los mayores y los mayores a sus padres, a sus tíos, como un tema saludable, entonces los chinos no regalan chocolates como acá en Chile, los chinos regalan fruta, entonces la cereza para el Año Nuevo Chino coincide con todos estos factores que los chinos consideran de buen augurio y de buena salud, por eso tiene tanta buena recepción justo para el Año Nuevo Chino», señaló el asesor del Comité de Cerezas de Frutas de Chile.
En ese contexto, el marketing cobra un rol fundamental, tarea que cada temporada encabeza el Comité de Cerezas de Frutas de Chile en el gigante asiático.
«El Comité de Cerezas de Frutas de Chile ha hecho un trabajo extraordinario allá en China sobre la difusión de la imagen de la cereza de Chile en China, pero yo creo que todos los productores tienen que sumarse a esto, ya que no es un esfuerzo de uno o de una asociación, sino de todos; en ese sentido, yo creo que la cereza chilena ya está dentro de la memoria colectiva de que es algo de un gran valor, sobre todo para el Año Nuevo Chino, o sea en ese sentido está logrado, lo que hay que hacer quizás es mantenerlo y yo sé que hay influencers que trabajan para Frutas de Chile y lo han hecho muy bien en el mercado chino«, indicó el académico de la Universidad del Desarrollo.
El asesor del Comité de Cerezas de Frutas de Chile reforzó, además, la relevancia de seguir cultivando una relación con los compradores chinos.
«Si nosotros queremos seguir haciendo negocios con los chinos, es mejor conocerlos; para los chinos es mejor hacer negocios con amigos que con desconocidos, entonces es bueno seguir estrechando lazos de amistad y conocimiento mutuo», concluyó Yun Tso Lee.