Poda de invierno: ¿Cuándo y cómo realizarla?

La poda de invierno en cerezos es una práctica esencial para mantener la sanidad del árbol, fomentar una buena producción de frutos y mejorar la estructura general de la planta. Es una de las labores claves en la regulación de carga y formación de estructura en los huertos de cerezos y se realiza durante los meses de invierno (junio-julio-agosto), tanto en huertos en formación como en producción.

Antes de entrar de lleno en esta materia, se abordarán tres puntos importantes para entender dicha labor.

Objetivos de la poda de invierno en cerezos:
-Eliminar madera muerta, enferma o dañada: Esto ayuda a prevenir enfermedades y plagas.
-Mejorar la estructura del árbol: Permite una mejor entrada de luz y aire, lo cual es crucial para la producción de frutos y una buena inducción y diferenciación floral.
-Promover el crecimiento de ramas fuertes y bien ubicadas: Esto ayuda a soportar el peso de los frutos.
-Controlar el tamaño y la forma del árbol: Facilita la recolección de frutos y el manejo del árbol.

Momento de la poda:
La poda de invierno se realiza durante la dormancia del árbol, después de la caída de las hojas y antes de que comience el crecimiento en primavera. El período ideal suele ser desde finales del invierno hasta principios de la primavera.

Herramientas necesarias:
-Tijeras/Tijerón de podar
-Serrucho de poda
-Pintura o pasta de poda

Se debe considerar que existen diferentes estrategias de poda en función del objetivo que se busca en cada combinación (variedad/portainjerto). Para ejecutar esta labor es primordial contar con antecedentes como: Historial productivo, análisis de fertilidad de yemas y conteo de centros frutales. El equipo Avium, de hecho, trabajar bajo el parámetro de flores/há, con el fin de calcular con qué intensidad se debe realizar la poda.

Si bien la poda se debe realizar tanto en huertos en formación como en producción, es importante separarlos a la hora de entregar recomendaciones. Para el caso de huertos en formación, lo principal es preocuparse de formar una buena arquitectura de árbol en función al sistema de formación. Para el caso de huertos en producción, la principal recomendación previo a enfrentar esta labor, es contar con la mayor analítica posible, y así poder maximizar el potencial productivo para cada caso en particular, el objetivo será siempre el mayor número de kilos por hectárea, con la fruta por sobre el 70% de calibre SJ.

En este contexto, el equipo técnico de Avium considera que para esta temporada, dados los antecedentes climáticos que se están anunciando, es pertinente realizar dicha la poda de invierno lo más tarde posible, entendiendo la operación de cada huerto.

En la práctica

Para realizar una correcta poda invernal es necesario, además de contar con información fundamental como historial productivo, análisis de fertilidad de yemas y conteo de centros frutales, inspeccionar el árbol, identificar ramas muertas, enfermas, dañadas o que se crucen. A partir de ello se debe:

-Eliminar madera muerta y enferma: Corta todas las ramas muertas o enfermas hasta el punto donde la madera está sana. Desinfectar las herramientas después de cada corte para evitar la propagación de enfermedades; cada corte realizado debe ser perfectamente pintado.

-Eliminar chupones y brotes basales: Estos son brotes que salen del tronco o de la base del árbol. Se deben eliminar, ya que consumen nutrientes y no contribuyen a la estructura del árbol.

-Ramas cruzadas o enredadas: Eliminar ramas que se crucen o rocen entre sí para evitar heridas y mejorar la estructura del árbol.

-Reducir el tamaño del árbol (si es necesario): Cortar las ramas superiores si el árbol es demasiado alto para facilitar la cosecha y manejo.

-Aclareo de ramas: Eliminar algunas ramas internas para permitir una mejor circulación del aire y entrada de luz solar. Esto también ayuda a reducir la humedad y la incidencia de enfermedades fúngicas.

-Formación y estructura: Formar una estructura equilibrada y abierta. El objetivo es tener un árbol con una forma abierta que permita la entrada de luz a todas las partes del árbol.

En la ejecución poda es fundamental realizar cortes limpios y evitar desgarros en la corteza. Ademas, se debe tener en consideración, no eliminar más del 25-30% de la copa en una sola temporada para evitar el estrés excesivo del árbol.