El reciente estreno del reportaje «Fisiología del Estrés» ha captado la atención de los seguidores de Smartcherry, con un enfoque en la investigación avanzada sobre cómo las plantas responden a condiciones de estrés ambiental. El episodio contó con la participación de destacados especialistas, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias para abordar uno de los temas más relevantes en la producción agrícola moderna.
Entre los participantes del reportaje destaca Claudio Pastene, doctor en ciencias vegetales, quien explicó los mecanismos fisiológicos que las plantas activan frente a factores como la sequía, las altas temperaturas y el déficit hídrico.
Asimismo, el cofundador y gerente de Laboratorios Diagnofruit, Héctor García, aportó su visión sobre el estrés generado por factores bióticos, específicamente virus, bacterias, hongos, entre otros. García destacó la relevancia de controlar también los factores abióticos, es decir ambientales, paraevitar que los huertos tengan mayor predisposición a enfermedades y patógenos.
Por su parte, Emilio Martínez, del Departamento de I+D y extensión técnica de Avium, entregó relevantes recomendaciones para prevenir los diferentes tipos de estrés, ya sea biótico o abiótico y explicó cómo las condicione sextremas pueden afectar la producción de los huertos.
El reportaje «Fisiología del Estrés» ofrece una mirada profunda y accesible a los desafíos que enfrentan los productores de cerezas en la actualidad, proporcionando herramientas y conocimientos claves para enfrentar con éxito las adversidades del clima y garantizar la sostenibilidad de los cultivos. El espacio contó con el auspicio de UPL y su producto Optimat, Contenedores San Fernando, GreenNetwork y Agrarian.