Cada temporada, el Año Nuevo Chino (CNY) marca un antes y un después en la campaña de cerezas, por ello desde muy temprano productores y exportadores fijan la mirada en la fecha en que se celebrará, con el fin de establecer estrategias en el huerto y packings.
En 2025, la festividad es el 29 de enero, marcando el inicio del Año del Dragón, símbolo de poder y buena fortuna. En 2024 se festejó el 10 de febrero, es decir, 12 días antes que el año anterior, lo que pondrá mayor presión a los envíos.
Los días previos al CNY aumenta la demanda de cerezas en los mercados chinos y los precios también se ven afectados positivamente. Esta época no solo es una celebración de nuevos comienzos, sino también una oportunidad para fortalecer la tradición de regalar cerezas, un fruto asociado a la buena suerte, la prosperidad y la felicidad en China. Con la llegada del Año Nuevo Chino, el mercado asiático se viste de color y tradición para celebrar uno de los eventos culturales más esperados.
La cereza, símbolo de prosperidad y buena suerte
La cereza ha cobrado un papel central en el Año Nuevo Chino debido a su vibrante color rojo, que en la cultura china representa alegría, éxito y buena fortuna. El fruto se ha convertido en un regalo de gran valor, especialmente en reuniones familiares y empresariales, donde se obsequia para desear un próspero año nuevo. La cereza es apreciada no solo por su simbolismo, sino también por su sabor, frescura y su exclusividad, ya que solo está disponible durante los meses de invierno, coincidiendo con las festividades.
La cereza chilena: Calidad y compromiso con el mercado asiático
Chile es uno de los principales proveedores de cerezas en el mundo, y el mercado chino es el destino número uno de sus exportaciones. Durante los últimos años, las cerezas chilenas han ganado una posición de liderazgo en China debido a su calidad excepcional, sabor y frescura. Los exportadores chilenos han consolidado su presencia en este mercado a través de campañas de promoción en redes sociales, supermercados y centros comerciales, que enfatizan el vínculo de la cereza con la festividad y su simbolismo.
El Comité de cerezas de Frutas de Chile está constantemente realizando esfuerzos y campañas de marketing; la cereza chilena ha logrado conquistar a los consumidores asiáticos, lo que ha incluído la mejora en logística y transporte para garantizar que las cerezas lleguen en su punto óptimo, así como la implementación de controles de calidad que aseguren un producto de excelencia. Las cerezas chilenas han sido bien recibidas y se han convertido en el regalo perfecto para celebrar la llegada del nuevo año.
El Año del Dragón marca un período de crecimiento y oportunidades, tanto para el comercio de cerezas como para los agricultores y exportadores chilenos. Se espera que la demanda de cerezas siga en aumento, con China liderando las importaciones. Esto no solo representa una oportunidad económica, sino también un intercambio cultural en el que la cereza chilena se convierte en un símbolo de buena fortuna para millones de familias en Asia.
Estimaciones campaña 2024-2025
Se espera que las cerezas chilenas marquen un nuevo récord con más de 131 millones de cajas para exportación en esta campaña 2024-25, según la primera estimación de Frutas de Chile; esto implica un tremendo desafío, tanto en la mano de obra, logística, líneas de proceso y transporte. En cuanto a mercado, en China hay suficiente espacio para este notorio aumento de un 59% de las exportaciones de cerezas chilenas.
“Enviaremos al mundo 131.587.007 de cajas de cerezas frescas de 5 kilos, equivalentes a 657.935 toneladas, lo que supone una cifra récord para la exportación de la cereza chilena”, destacó Claudia Soler, directora ejecutiva del Comité de Cerezas de Frutas de Chile.
En términos de variedades se espera exportar 38,3 millones de cajas de la variedad Santina, un 121% más respecto a la temporada pasada. Se proyecta el envío de 45,7 millones de cajas en Lapins, con un aumento de 29%; 24,3 millones de cajas de Regina (+53% respecto al ejercicio anterior).En tanto, de las demás variedades se espera que Chile envíe a destinos internacionales 23,2 millones de cajas.