SAG anuncia fin de la cuarentena por mosca de la fruta en Ovalle y Punitaqui

Toda la cereza que se coseche desde hoy podrá ser enviada a China sin tratamiento de frío.

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) informa que, mediante la Resolución Exenta No 1054/2024, se ha declarado libre de Mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata Wied) el área regulada que comprende las comunas de Ovalle y Punitaqui, en la provincia de Limarí, región de Coquimbo. Este importante hito permite el levantamiento de la cuarentena y la suspensión de las medidas fitosanitarias que se habían establecido para erradicar esta plaga.

Antecedentes de la Resolución

Desde el 30 de octubre de 2023, a través de diversas resoluciones exentas, se estableció el área regulada en Ovalle y Punitaqui. En este periodo, el SAG implementó rigurosas medidas de control fitosanitario en una extensión de 7,2 km dentro de estas comunas para prevenir la propagación de la Mosca del Mediterráneo.

Luego de tres ciclos biológicos teóricos sin detección de nuevos especímenes de la plaga, y de acuerdo con el modelo de días grados aplicado por el SAG, se ha determinado que el 13 de noviembre de 2024 se cumplió el período requerido para declarar la erradicación efectiva del brote. Esto permite levantar las regulaciones cuarentenarias en el área.

«Con esta resolución se da por terminada la cuarentena para China y todos los otros mercados, permitiendo que la cosecha del día de hoy esté libre de mosca y así poder llegar a cualquier destino; la fruta que se cosechó hasta ayer tiene que ser sometida a tratamiento de frío o ser enviada a otros destino. En Ovalle aún nos quedan algunas variedades por cosechar, estamos cosechando Rainier y Santina, Santina está esta semana a full, de hoy día en adelante lo que se coseche puede ir aéreo, lo mismo que Rainier, y la próxima semana esperamos cosechar Lapins«, comentó Jorge Astudillo, gerente de producción de Agroindustrial Valle Arriba.

Impacto en el Sector Agrícola

La liberación de estas comunas de la cuarentena por Mosca de la fruta representa un paso fundamental para la agricultura en la región de Coquimbo. El control exitoso de esta plaga refuerza la condición fitosanitaria del país, permitiendo mantener el estatus de Chile como un exportador confiable de frutas y productos agrícolas de alta calidad.