¿Qué trae la nueva temporada de cerezas?

Chile se prepara para una histórica temporada 2024-2025: Se proyecta un récord de exportación de 131 millones de cajas de 5 kilos.

Chile se alista para una temporada histórica en la industria de la cereza, con la proyección de exportar 131.587.007 de cajas de 5 kilos en el periodo 2024-2025, un 59 por ciento más que durante la campaña 2023-2024. Este ambicioso volumen, equivalente a 657.935 toneladas, representa un hito para el país, que reafirma su posición como uno de los principales exportadores de cerezas en el mundo.

El sector agrícola chileno, impulsado por el crecimiento de la demanda global de esta fruta, ha optimizado sus métodos de producción y logística para alcanzar cifras sin precedentes en esta temporada. Los expertos atribuyen este aumento a una combinación de factores, que incluyen condiciones climáticas favorables, la expansión de hectáreas plantadas, y el compromiso de la industria de mantener los más altos estándares de calidad.

Un motor para la economía nacional

La exportación de cerezas representa una fuente de ingresos clave para la economía chilena, generando empleo en toda la cadena productiva, desde los campos de cultivo hasta los centros de distribución y exportación. La expectativa es que esta temporada impulse aún más el desarrollo de las regiones productoras, especialmente en la zona central del país, donde se concentra la mayor parte de la producción.

Walter Masman, asesor especializado en producción de cerezas, destaca: «creo que no hay  mejor temporada, creo, como ésta, donde vemos huertos muy buenos desde el punto de vista vegetativos. Uno que ha recorrido Chile literalmente completo, la cuarta, la décima región, no hay huertos feos en Chile este año. Todos los huertos partieron con un muy buen desarrollo foliar, una muy buena área foliar, buenos brotes, buen crecimiento, buen tamaño de hoja, buen color de hoja, y sustentando una carga, que en general es una carga buena, me atrevería a decir óptima, en algunos casos, como todas las cosas, cargas sobrepasadas, pero la gran mayoría uno ve cosas equilibradas».

Si hablamos de variedades, esta temporada se espera exportar:

-38,3 millones de cajas de Santina (+ 121% respecto a la temporada pasada)

-45,7 millones de cajas en Lapins (+29%)

-24,3 millones de cajas de Regina (+ 53%)

-Otras variedades: 23,2 millones de cajas.

A pesar del optimismo, los actores de la industria están conscientes de los desafíos que presenta la temporada, como las condiciones climáticas, los costos logísticos y la volatilidad en algunos mercados internacionales. Sin embargo, el sector ha implementado tecnologías avanzadas de monitoreo y gestión de cultivos para mitigar estos riesgos y asegurar la calidad de las cerezas chilenas.

Primeros envíos y arribos a destino

El pasado 14 de octubre fue enviado el primer embarque vía aérea de cerezas, el que fue recibido en medio de algarabía en los mercados chinos; la exportadora Río King fue la encargada de abrir la temporada, seguida por Garcés Fruit.

Se espera que el primer barco con cerezas zarpe el 13 de noviembre desde el puerto de San Antonio; se trata de la embarcación Ever Lambent que zarparía la semana 46, arribando a China el 10 de diciembre. Sin embargo, aunque no será el primero en salir de puerto, el barco Seaspan Brightness también zarpará la semana 46, pero desde TPS Valparaíso y dos días después que Ever Lambent, y arribaría al país asiático el 8 de diciembre.

Expansión en mercados internacionales

La temporada 2024-2025 promete ser especialmente interesante en mercados clave, como Asia y Estados Unidos, que demandan cada vez más el producto chileno debido a su sabor y frescura; China seguirá siendo el destino número 1 de la cereza chilena e India continuará en incipiente desarrollo. Con esta proyección de 131 millones de cajas de 5 kilos, Chile no solo apunta a satisfacer la demanda, sino también a mantenerse como líder en innovación y calidad en el sector de la cereza.

Con este volumen de exportación, Chile reafirma su compromiso con el desarrollo de una industria agrícola sostenible y competitiva a nivel mundial, marcando un nuevo capítulo en la historia de la cereza chilena.