Chile en el top one de la industria cerecera mundial

Chile se ha consolidado como el principal exportador mundial de cerezas, destacándose por su producción de alta calidad y su capacidad para satisfacer la demanda internacional, especialmente en mercados asiáticos. Este logro es el resultado de diversos factores que incluyen condiciones climáticas favorables, tecnología avanzada en agricultura, y una sólida infraestructura logística.

Durante el año 2023 las exportaciones de cerezas a nivel mundial alcanzaron un volumen estimado de 750.538 toneladas y un valor FOB de 3.447 millones de dólares, según indica el Anuario de Cerezas 2024 preparado por iQonsulting.

Latinoamérica es líder en el ranking, con un 53 por ciento de las exportaciones, representado por 380 mil toneladas; de dicha cifra, nuestro país representa el 99 por ciento.

Europea se encuentra segundo en el ranking de exportación de cerezas, con 121 mil toneladas. Un sitio importante en el viejo continente lo ocupa Turquía, principal productor de cerezas del mundo, sin embargo Chile se posiciona como el número en exportación del fruto rojo uno a nivel mundial.

Factores claves del éxito

Que Chile sea número uno en exportación de cerezas no es al azar, sino más bien el trabajo conjunto de todos los elabores de la cadena productiva de esta especie frutal. Por cierto, son importantes las condiciones climáticas, el suelo, la postcosecha, etc.

  1. Condiciones Climáticas:
    • Chile cuenta con un clima mediterráneo en la zona central, ideal para el cultivo de cerezas. Las temperaturas moderadas, la baja humedad y la escasa incidencia de heladas durante la primavera y el verano favorecen el desarrollo de frutos de alta calidad. Para la producción de cerezas es esencial la acumulación de horas frío y Chile, en gran parte de su territorio, ofrece temperaturas bajo los 7,5 grados Celsius, necesarios para acumular frío.
  2. Tecnología Agrícola:
    • Los agricultores chilenos han adoptado prácticas agrícolas avanzadas, incluyendo el uso de tecnologías de riego por goteo, manejo integrado de plagas y técnicas de poda modernas, lo que optimiza la producción y mejora la calidad de las cerezas.
  3. Variedades de Alta Calidad: En Chile existen 11 principales variedades de cerezas que componen la oferta de toda la temporada; se trata de variedades que con los debidos manejos agronómicos, cumplen con las expectativas en cuanto a calibre, dulzor, apariencia, entre otros aspectos, requeridos por los mercados internacionales. Sin embargo, actualmente se están evaluando nuevas variedades para reemplazar algunas que presentan algunas complejidades a la hora de ser exportadas.
  4. Infraestructura y Logística:
    • Chile ha desarrollado una sólida infraestructura de transporte y logística que permite una rápida exportación de cerezas frescas a mercados internacionales. El país cuenta con puertos modernos y una eficiente cadena de frío que garantiza la frescura del producto durante su transporte.
  5. Mercados Internacionales:
    • El principal destino de las exportaciones de cerezas chilenas es Asia, especialmente China. La demanda en este mercado ha crecido significativamente debido a la preferencia de los consumidores chinos por productos frescos y de alta calidad, coincidiendo con el Año Nuevo Lunar, un periodo de alta demanda.
  6. Asesoría Técnica:
    • Chile cuenta con reconocidos asesores especialistas en producción de cerezas, quienes son parte fundamental de los manejos que se realizan en los huertos; la labor que realizan dichos especialistas es fundamental para alcanzar los objetivos de cada temporada.

Impacto Económico

  • Generación de Empleo: La industria de las cerezas genera miles de empleos directos e indirectos en las zonas de cultivo y en las etapas de procesamiento y exportación.
  • Ingresos por Exportación: Las cerezas se han convertido en una fuente importante de ingresos por exportación para Chile, contribuyendo significativamente a la economía nacional.
  • Desarrollo Regional: El cultivo de cerezas ha impulsado el desarrollo económico de varias regiones agrícolas en Chile, principalmente en Maule y O’Higgins donde se concentra el 85 por ciento del total de la superficie plantada en el país.

Retos y Oportunidades

  • Sostenibilidad: La industria debe continuar avanzando en prácticas sostenibles para mantener la competitividad a largo plazo, incluyendo el uso eficiente del agua y la reducción del impacto ambiental.
  • Diversificación de Mercados: Ampliar los mercados de exportación más allá de Asia para reducir la dependencia de un solo mercado y aprovechar nuevas oportunidades de negocio.
  • Innovación: Continuar invirtiendo en investigación y desarrollo para mejorar las variedades de cerezas y las técnicas de cultivo, asegurando la adaptación a las cambiantes condiciones climáticas y de mercado.

Chile, como líder mundial en la exportación de cerezas, ha demostrado la importancia de combinar condiciones naturales favorables con avances tecnológicos y una infraestructura eficiente. La industria de las cerezas no solo ha fortalecido la economía nacional, sino que también ha mejorado las condiciones de vida de muchas comunidades agrícolas. Con correctos manejos, asesoría técnica, un enfoque en la sostenibilidad y la innovación, Chile está bien posicionado para mantener y expandir su liderazgo en el mercado global de cerezas.